jueves, 28 de junio de 2012

La población negra en la Argentina

Por Matías Calviño


Durante la época de la colonia, el puerto de Buenos Aires fue la puerta de entrada para miles de personas negras provenientes de África en calidad de esclavos. Sin embargo, debido a guerras y epidemias, su cantidad ha disminuido progresivamente hasta casi desaparecer.
El 12 deoctubre de 1492, el convoy comandado por Cristóbal Colón y conformado por las naves La Pinta, La Niña y Santa María, avistó las tierras de lo que hoy es la República Dominicana. Luego de largos meses de navegación y ante una tripulación a punto de amotinarse, Colón le dio a Europa un riquísimo continente que rápidamente fue devastado y explotado.
         Pronto, los adelantados llegaron en gran número y se empezaron a fundar las primeras ciudades a la europea. Los nativos americanos fueron oprimidos por el conquistador, pero debido a su baja densidad, la mortandad provocada por enfermedades desconocidas para ellos y su resistencia a caer bajo el yugo del extranjero, la mano de obra empezó a escasear. Fue entonces cuando proliferó la trata de negros.
         El puerto de Buenos Aires era la última parada para los barcos ingleses que traficaban seres humanos desde África. Salvador de Bahía, Río de Janeiro y Montevideo eran las escalas anteriores de una viaje que se había iniciado desde lo que es hoy Angola, la República Democrática del Congo, Camerún, Togo y Guinea.
El tráfico de esclavos fue tal que, según una publicaciónde la BBC Mundo de 2007, durante principios del siglo XIX una de cada tres personas que vivían en el Virreinato del Río de la Plata era negra. Un informe del INDEC indica que en 1810, el número exacto en Buenos Aires era 15.107, de un total de 45.321.
En 1813, la Asamblea convocada por el segundo Triunvirato a cargo de la gobernación de las Provincias Unidas del Río de la Plata,  estableció la libertad de vientres, es decir ; en 1837 Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires, decretó la prohibición de la compra venta de esclavos; en 1853 se sancionó la primera Constitución Nacional, que abolióla esclavitud, aunque recién con la reforma de 1860 la abolición quedó completa al establecerse la libertad de esclavos de extranjeros introducidos por sus amos al territorio argentino.
Sin embargo, a diferencia de Brasil y Uruguay, en la Argentina la población de origen africano disminuyó hasta casi extinguirse.
“La primera razón son las guerras de la independencia, donde muchas familias patricias, en lugar de mandar a sus hijos mayores, mandaban a los esclavos”, explicó el historiador Felipe Pigna en el citado artículo de la BBC. A muchos negros se les prometía la libertad a cambio de formar parte de los ejércitos independentistas, no obstante durante las batallas se los ubicaba en las primeras filas y eran los primeros en morir.
La investigación del INDEC informa además que en 1829 se desató una epidemia de sarampión y viruela que afectó principalmente a todos los grupos etarios de la población de color. Más adelante, durante la presidenciade Domingo Faustino Sarmiento, la Guerra del Paraguay entre 1864 y 1870, y una nueva epidemia en 1871, esta vez de fiebre amarilla, terminaron por devastar a la población negra.

El último estudio del INDEC arroja que en Argentina hoy existen por lo menos dos millones de personas descendientes de africanos, aunque Felipe Pigna, en la nota de la BBC se mostró muy escéptico respecto a esta cifra: “Seguramente estamos hablando de algún componente de sangre africana, pero dos millones de negros seguro que no hay”.

miércoles, 27 de junio de 2012

Femicidio: Una problemática que crece en Argentina






Mientras el Senado de la nación analiza en comisiones el proyecto de ley que busca agravar las penas en casos de femicidios, un tema que recobró su importancia tras la sucesión de casos de mujeres que fueron rociadas con combustible y quemadas luego del crimen de Wanda Taddei, la problemática continúa calando hondo en la sociedad argentina.

Si bien no existen datos oficiales sobre la cantidad de víctimas mortales de la violencia de género, los últimos datos del Observatorio de Femicidios en Argentina de la Sociedad Civil Adriana Marisel Zambrano revearon que en 2011 se registraron al menos 282 asesinatos de mujeres y niñas, 22 más que en 2010 y un 28 por ciento superior al año 2008.


El estudio también detalló que los crímenes en su mayoría fueron ejecutados por algún miembro del círculo íntimo de la víctima como su pareja o ex pareja y que solo en el primer semestre del 2011 al menos 19 víctimas murieron tras ser incendiadas.

La  utilización del fuego como metodología violenta se incrementó notablemente desde el 2010 tras el homicidio de Wanda Taddei, quien fue rociada con alcohol y luego prendida fuego por quien en ese entonces era su pareja, el  ex baterista de la banda de rock Callejeros, Eduardo Vásquez. Por el hecho, el músico fue condenado recientemente a 18 años de prisión.

A partir de este caso, que tomó una gran repercusión mediática, se registraron al menos otras 50 mujeres que fueron asesinadas bajo la misma metodología. Y, en lo que va de este año ya se contabilizaron 12 femicidios y al menos 17 mujeres quemadas que aún sobreviven con sus secuelas, según datos del observatorio de la ONG  La Casa del Encuentro.


     En este sentido, la diputada y presidenta de la Comisión Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura porteña, María Elena Naddeo, aseguró en un comunicado que  a partir del caso de Taddei  "se difundió el uso del fuego como herramienta para destruir la vida de las mujeres".

 En 18 de abril, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que incorpora la figura del "femicidio" al Código Penal y castiga con "reclusión perpetua o condena perpetua" los homicidios contra las mujeres cuando el agresor tuvo una relación de pareja con la víctima. El mismo fue girado al Senado, donde  para su tratamiento y posterior sanción.

Al respecto, el diputado nacional y titular de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de diputados, Oscar Albrieu indicó que la iniciativa busca “combatir la violencia de género” aunque aseguró “la norma penal tiene una eficacia limitada, llega cuando los hechos ya sucedieron. Hace falta verdaderas políticas educativas y educar a las instituciones para que le den una debida acogida a los reclamos de la mujer”.


jueves, 21 de junio de 2012

La desigualdad de género, problemática que aún preocupa

Por Gabriel Perelman


Si bien hoy en día la Argentina es gobernada por una Presidente mujer; la alemana Angela Merkel es la canciller del país más poblado de Europa; y la estadounidense Hillary Clinton es una de las personas más poderosas del mundo según la revista Forbes, la desigualdad de género sigue siendo un tema que preocupa.
Es que a pesar de que las mujeres son responsables de dos tercios del trabajo hecho en todo el mundo, sólo representan el diez por ciento de los ingresos totales y son dueñas del uno por ciento de las propiedades, según una investigación realizada por la cadena de noticias BBC.






“En la actualidad existe una igualdad legal entre mujeres y hombres en muchas zonas del mundo, pero no hay ningún país en el que se haya alcanzado una igualdad real de oportunidades”, declaró la directora general del Instituto Extremeño de la Mujer, Josefa María Caraballo al diario Hoy de España.


Por su parte, la politóloga Romina Spector, opina que "ignorar las desigualdades entre sexos tiene un coste elevado para el bienestar de las personas y para la capacidad de los países de desarrollarse de forma sostenible, gobernar eficazmente y así reducir la pobreza".

En sintonía con estas declaraciones, gracias a la publicación “Estadísticas para la equidad de género”, de Vivian Milosavlijevic con apoyo de las Naciones Unidas, es posible afirmar, entre otras cosas, que un rasgo común a todos los países de América Latina, es el hecho de que las mujeres se incorporan en mayor proporción a la fuerza de trabajo en función de su nivel educativo, variable que no incide en la incorporación de los hombres.

También, se puede deducir que las actividades que realizan las mujeres de entre 25 y 49 años e distribuyen entre el trabajo y el hogar, mientras que los hombres no enfrentan la misma dicotomía, siendo que un 95% de ellos pertenece a la población económicamente activa.


A su vez en la publicación “Desafíos para la igualdad de género en la Argentina”, desarrollado por la Estrategia del Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo, se detalla que la dimensión de género puede operar como diferenciador de derechos y responsabilidades en la esfera laboral, política y familiar, tanto entre quienes viven en situación de pobreza como entre las clases más aventajadas, aún cuando sus formas de presentación y su impacto sobre la vida de hombres y mujeres sea diferente.


"Por lo tanto, no se trata de acomodar explicaciones generales a los distintos contextos, sino de comprender el modo en que el género construye relaciones sociales y legitima relaciones de poder y producción en contextos particulares”, concluye el documento.


La ONU, junto con gobiernos y distintos medios de comunicación, trabaja arduamente para difundir la problemática, y sobre todas las cosas, para sembrar el valor de la igualdad desde bien temprano. Un ejemplo de ello, es el afiche publicado  a continuación, presente en todos los colegios de México.